Implantación

APPCC

Analisis de Peligros y Puntos de Control Crítico

¿QUÉ ES APPCC?

El sistema APPCC (o sus siglas en inglés HACCP) fue desarrollado por la NASA para sus misiones espaciales. Desde entonces se popularizó a nivel mundial y fue desarrollado por el Codex Alimentarius tras la crisis de las Vacas Locas (encefalopatía espongiforme bovina iniciada en el Reino Unido. Este caso fue el “big bang” de BRC).

Este sistema se basa en el estudio de cada fase o parte del proceso de fabricación de su producto teniendo en cuenta cada peligro para la inocuidad alimentaria, controlando de este modo, cualquier riesgo de contaminación o de peligro contra la inocuidad alimentaria.

El sistema APPCC, (Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico) ofrece adelantarse a los problemas de inocuidad alimentaria que pueden aparecer durante todo el proceso de manipulación de los alimentos.

Este sistema nos permite evaluar cualquier punto que puedan ser peligrosos y establecer medidas preventivas para eliminarlos.

APPCC es un sistema preventivo de gestión de la inocuidad alimentaria, cuya misión es garantizar la inocuidad en toda la cadena alimentaria, desde la producción hasta la venta minorista.

¿POR QUÉ IMPLANTAR APPCC?

Todos los sistemas de gestión ya sean de calidad, de inocuidad alimentaria o alcance que fuere, nacen de la Norma por excelencia ISO 9001 y esta no es menos, aunque de un modo muy liviano, ciertamente, pero mantiene el “espíritu ISO 9001”. Al tener un esquema similar, usted podrá realizar una trazabilidad de procesos y si existe un fallo, error o mala gestión, podrá localizarlo de una forma rápida y eficiente, ahorrando tiempos y costes, pudiendo depurar localizadamente el error sin tener que poner todo el sistema “patas arriba” buscando dónde se ha equivocado. Es “hacer las cosas bien de una sola vez”, y además de forma inocua.

Como cualquier otro esquema documental y de procesos, es una garantía del buen cumplimiento de unos procedimientos establecidos que se ajustan rigurosamente con el cumplimiento y vigilancia legislativa, además de los demás implantados por la propia organización, dando una clara garantía de que su organización es seria, fiable, garantizada y por supuesto, que realiza un producto a toda prueba respecto a lo que en inocuidad alimentaria se refiere.

El sistema APPCC es de obligado cumplimiento en todas las empresas del sector alimentario (industria, hostelería, almacenistas, etc.) según el Reglamento Europeo 852/2004, y su objetivo es conseguir alimentos inocuos para la salud del consumidor final.

Quiere decir esto que es IMPRESCINDIBLE para cualquier empresa del sector alimentario, ya incluso para la obtención del Registro Alimentario; un APPCC incompleto, ineficaz o inexistente podrá dar lugar al cese inmediato de su actividad además de tener que pagar una sustanciosa multa emitida por un organismo de control como el Ministerio de Sanidad, Conserjería de Sanidad, informe de Consumo, etc.

Tener implantado un sistema APPCC, además de ser obligatorio, es la antesala de cualquier esquema documental de inocuidad alimentaria como ISO 22000, BRC o IFS con todas sus familias derivadas.

Antes de pensar en implantar un esquema GFSI, su empresa tendrá que tener más que definido e implantado su sistema de autocontrol APPCC, ponerlo a prueba y que pueda garantizar su correcto funcionamiento.

En un mercado cada vez más exigente, lo primero que le solicitarán como requisito indispensable para iniciar labores comerciales con su organización, será su sistema APPCC, para así poder verificar que se han tomado las medias de control oportunas para el mantenimiento de un alimento inocuo.

¿QUÉ BENEFICIOS APORTA APPCC?

Asegurar la producción de alimentos inocuos.

Evitar sanciones y cese de negocio.

Cumplir con la ley.

Aumentar la confianza de sus clientes.

Es el prólogo de otros sistemas de inocuidad.

Anticiparse a los riesgos y evitar costes.

IMPLANTAR UN SISTEMA APPCC ES UNA GARANTÍA PARA AUMENTAR LA CONFIANZA DE SUS CLIENTES

 

IMPLANTE UN SISTEMA APPCC

 

EN ACFORMED NOS ENCARGAMOS DE TODO POR USTED

 

SOLICÍTENOS MÁS INFORMACIÓN

¿EN QUÉ PODEMOS AYUDARLE?